Estudio de movilidad en Abanto Zierbena: el coche, principal modo de transporte

coche-desplazamientos-abanto-autobus
442 personas participaron en el estudio sobre movilidad en el municipio

El diagnóstico desprende también que un 91,7% vería con buenos ojos la implantación de un autobús municipal

Estudio de movilidad en Abanto Zierbena: el coche, principal modo de transporte

En Abanto Zierbena, el coche sigue siendo el modo de transporte principal para más de la mitad de la población (55,4%), según se desprende del diagnóstico de movilidad que el Ayuntamiento, junto con la Diputación, realizó a 448 personas hace unos meses. Las motivaciones más repetidas son la comodidad, la rapidez y no depender de horarios. Las personas usuarias del vehículo privado, aún así, destacan la falta de aparcamiento, el tráfico y su coste, aunque su uso está muy extendido. 

El autobús es el segundo modo más mencionado (31%). Se valora, sobre todo, por su coste y seguridad, aunque su elección suele estar condicionada por la falta de coche propio. En ese sentido, destaca el amplio respaldo (91,7%) a la implantación de un autobús municipal que conecte los barrios, una propuesta muy bien recibida dada la dispersión territorial del municipio y las carencias actuales en frecuencia, cobertura y coordinación entre modos. 

El tren, aunque menos citado (5,4%), tiene un uso significativo como opción complementaria. Se valora por su bajo coste y rapidez, aunque muchas personas mencionan deficiencias como retrasos, falta de seguridad o accesibilidad en estaciones, y problemas de conexión con otros modos o municipios.

El uso de la bicicleta es todavía minoritario (24,3%). Sin embargo, la disposición a usar el sistema BizkaiBizi es alta (61,8%), lo que refleja un potencial de crecimiento si se eliminan barreras como la falta de carriles bici seguros, las pendientes o el tráfico. 

Por último, caminar aparece como una opción elegida por razones de rapidez, comodidad, ahorro y bienestar físico. No obstante, las personas que habitualmente se desplazan a pie identifican múltiples barreras: pendientes pronunciadas, distancias largas entre núcleos, aceras estrechas o en mal estado y falta de iluminación o zonas de descanso, especialmente en barrios como La Magdalena o Las Carreras. Las propuestas de mejora se centran en ensanchar aceras, instalar rampas o ascensores y reforzar el alumbrado

Este estudio se basa en 4.200 desplazamientos registrados por las personas encuestadas durante una semana tipo. Respecto a los motivos de viaje, el trabajo estructura más de la mitad de los desplazamientos (54%), seguido de los estudios (13,6%) y el ocio (8,9%).

Las mujeres realizan más viajes asociados al cuidado, la salud y la vida cotidiana, mientras los hombres registran un mayor peso en desplazamientos por ocio y deporte. Por último, el estudio refleja que el 19,7 % de los viajes fueron estrictamente municipales, con Gallarta como núcleo central.