Los abantarras piden la creación de canchas multideporte en Federico Valbuena

federico-valbuena-abanto-participacion-ciudadana
El alcalde, Iñaki Urrutia, y la concejala Maitana Martínez Goiri, en las instalaciones Federico Valbuena

A través del proceso participativo abierto a la ciudadanía y las entidades deportivas también se ha solicitado la habilitación de un nuevo gimnasio y otros espacios en las futuras instalaciones

Los abantarras piden la creación de canchas multideporte en Federico Valbuena

El proceso participativo sobre el futuro de las instalaciones del polideportivo Federico Valbuena sigue adelante con la presentación de las opciones planteadas tanto por la ciudadanía como por las entidades deportivas del municipio que han tomado parte en el mismo. Entre las opciones planteadas, la mayoría de las respuestas priorizan la creación de canchas cubiertas multideporte y un nuevo gimnasio. En tercer lugar, destacan las salas para actividades dirigidas, como yoga, pilates o danza. Aunque a distancia de los anteriores, las personas que han participado en el proceso han propuesto también la construcción de salas de actividades comunitarias o polivalentes, canchas multideporte al aire libre y zonas verdes de entrenamiento.

Se han realizado 17 entrevistas a diferentes clubes, asociaciones y colectivos deportivos y vecinales del municipio y también encuestas online abiertas a la ciudadanía durante el mes de junio, donde un total de 150 personas han compartido su diagnóstico, propuestas y prioridades en relación con el nuevo espacio deportivo.

“Creemos que estas instalaciones ofrecen el potencial de convertirse en un centro deportivo integral y accesible, capaz de centralizar y dinamizar la práctica de actividad física así como de fomentar nuevos hábitos saludables entre la ciudadanía. Por tanto, estamos inmersos en el diseño de un espacio de referencia en el deporte de nuestro municipio”, en palabras de Iñaki Urrutia del Cura, alcalde de Abanto Zierbena.

Los vecinos y vecinas piden que el nuevo espacio esté bien integrado en el entorno, con zonas verdes, buena accesibilidad, precios asequibles, planificación a largo plazo y visión inclusiva. Se reclama un diseño que evite las limitaciones actuales (pequeños espacios, sobreocupación, falta de horarios) y que permita a la ciudadanía practicar deporte en su municipio, sin necesidad de desplazarse a localidades vecinas como Muskiz o Zierbena y aparcamiento amplio con Iluminación adecuada en interior y exterior, comodidad y limpieza en todo el recinto, seguridad mediante tornos y control de accesos.

Las entidades deportivas también han remarcado aquellos aspectos que consideran que no se encuentran en buen estado en las instalaciones actuales, como el asfaltado y los diferentes suelos, las dimensiones, la falta de espacios para disciplinas concretas, los vestuarios y baños o la iluminación.

Además, el próximo 2 de octubre se realizará una visita al campo y el 16 un taller para debatir sobre sus usos tras las propuestas recibidas.

Esta nueva infraestructura se concibe como un espacio deportivo transformador, diseñado desde y para la comunidad, con vocación de equidad, sostenibilidad y polivalencia. Más allá de un complejo deportivo clásico, el Kirolgune aspira a ser un espacio de vida activa, que atienda tanto a clubes consolidados como a personas usuarias individuales, grupos informales, mayores, infancia y juventud.